miércoles, 10 de junio de 2015

Fauna y Flora

FAUNA


La fauna es el conjunto de especies de animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema  indica una alteración en uno o varios de los factores.

La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive y no ha sido domesticada.


Los cambios en el hábitat pueden afectar la vida de la fauna. En los casos más drásticos, incluso, estos cambios pueden llevar a la extinción de una especie. Se conoce como especie nativa o autóctona a aquella que aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención del ser humano.
Una especie foránea o exótica es la especie no nativa que fue introducida en un ecosistema por el hombre, ya sea de manera accidental o deliberada. Por último, las especies invasoras son aquellas que lograron establecerse en una nueva región, donde generan cambios en la composición del ambiente.


La fauna puede dividirse en fauna silvestre (no necesita del hombre para su alimentación y desarrollo) y fauna doméstica (las especies sometidas al dominio del hombre). Los especialistas también hablan de la fauna en proceso de domesticación, con aquellos animales silvestres que, criados por el hombre, pierden sus características salvajes.
Más allá de sus diferentes características, todos los animales forman parte de la fauna.
Perros, caballos, vacas, ratones, leones, gatos, elefantes y jirafas, por ejemplo, son especies que integran este grupo.

Además han desaparecido diversas especies de la flora y la fauna.


FLORA
Flora es un término latino que permite nombrar a la diosa de las flores. Se trata de todas las especies vegetales que se hallan en una determinada región o de la disciplina y los documentos que se encargan de su estudio.


La botánica es la disciplina que se dedica a describir las plantas de una zona, estudiando sus características más relevantes, su distribución geográfica, sus momentos de floración, etc. La flora tiene características particulares según el ecosistema y la era de la que forman parte.
Es posible distinguir entre la flora (que se centra en el número existente de especies) y la vegetación (focalizada en cómo se distribuyen las especies y cuál es su relevancia relativa). Esto quiere decir que la flora y otros factores del ambiente son los que establecen las características de la vegetación.
Fotografía de JORGE PÉREZ CARSÍ
Se puede clasificar, por otra parte, a la flora como flora nativa (originaria de una región, puede crecer sin que el hombre intervenga), la flora de jardín o de la agricultura (cultivada por las personas) y la flora de maleza (aquellas especies calificadas como inservibles y, por lo tanto, indeseables).


La flora es utilizada por el hombre para satisfacer diversas necesidades. Ciertas hojas, frutas y semillas se utilizan como comida, mientras que la madera, el caucho y las cortezas puedan servir para la fabricación de productos o el desarrollo de construcciones. De manera similar, la fauna aprovecha ciertas especies de la flora como alimento, de modo tal que subsiste gracias a ella.
Foto de panoramio.com
OPINIÓN PERSONAL:
Este tema nos ha gustado mucho ya que hemos aprendido cosas que no sabíamos y desconocíamos.

Ha sido el tema que mas nos ha gustado de todos y invitamos a la gente a leerlo.





WEBGRAFÍA
Flora
Fauna
Fauna
Flora


No hay comentarios:

Publicar un comentario